Director/a General: ANA JORGELINA,AYALA DE GALEANO
Buzón de quejas / Sugerencias: aayala@muvh.gov.py
CAB REQUISITO ESTABLECIDO EN EL PBC Y FONAVIS PARA PROYECTOS
Supervisar la normativa habitacional, urbano – ambiental y de ordenamiento territorial, promoviendo los ajustes necesarios en procura de un desarrollo sustentable del hábitat.
Supervisar la evaluación de los proyectos habitacionales de la institución desde el punto de vista ambiental y territorial acorde a la normativa vigente.
Supervisar la evaluación y verificación ambiental de los proyectos presentados, como también de los proyectos encarados por la institución..
Definir acciones para la evaluación de los proyectos habitacionales encarados por la institución, según leyes ambientales y otras normativas relacionadas con la protección del medio ambiente y de los recursos naturales.
Participar con los sectores involucrados, en la formulación de planes nacionales, regionales o locales de ordenamiento territorial y desarrollo del hábitat..
Actuar como instancia de análisis, consulta, asesoramiento y coordinación en las materias relacionadas con la normativa habitacional, urbano – ambiental y de ordenamiento territorial, dentro del ámbito de competencia de la SENAVITAT..
Mantener informada a la secretaría ejecutiva y, a través de ella, a las instancias correspondientes, referente a las gestiones efectuadas por esta unidad técnica de gestión socio ambiental, registrando la documentación pertinente.
Desarrollar tareas adecuadas que sirvan de apoyo a otros sectores de la institución.
Establecer estrategias de participación de esta unidad en las diferentes instancias socio ambientales.
Promover concienciación socio ambiental en los diferentes ámbitos de actuación
Elaborar las documentaciones y estadísticas pertinentes, referente a la gestión realizada.
Supervisar la utilización de los módulos informáticos habilitados en el sector.
Tomar conocimiento de las normativas y reglamentaciones, establecidas en las leyes, decretos, resoluciones, anexos y circulares emitidos a nivel gobierno.
Sugerir modificaciones a los procesos, manuales de funciones y cargos establecidos.
Supervisar la revisión y actualización permanente de las normativas y procesos ambientales, en los diferentes programas de la institución.
Dirigir la verificación físico ambiental de los proyectos vigentes para la constitución de las soluciones habitacionales generadas en la institución, identificando y caracterizando la problemática y sus efectos, junto a sus alternativas de mitigación.
Verificar la preparación de las bases técnicas específicas socio ambientales de los programas encarados por la institución.
Elaborar informes de las gestiones y acciones realizadas, en materia habitacional, urbana territorial y ambiental.
Definir metodologías y procesos de acción participativa con las demás dependencias e instancias, a fin de agilizar los procesos de acción.
Supervisar los procesos de la gestión de la evaluación, en los diferentes ámbitos relacionados al desempeño de las tareas del sistema de la política ambiental, territorial y del hábitat.
Impulsar mecanismos de participación, generando sinergias con otros estamentos del estado y sociedad civil, para fortalecer la posición de la institución en la política ambiental. Instalar capacidades de recursos humanos y normativas.
Dirigir la temática habitacional y territorial en su aspecto socio ambiental, para elevar el nivel de concienciación de los involucrados.
Comprender el objetivo principal de la utilización de los módulos informáticos.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN TÉCNICA A MUNICIPIOS
DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA TERRITORIAL
Director/a General: ANA JORGELINA,AYALA DE GALEANO
Buzón de quejas / Sugerencias: aayala@muvh.gov.py