Con emoción, Silvia Caballero y sus dos hijas, vieron hoy cumplirse el tan anhelado sueño de la casa propia. A través del programa Che Róga Porã, ellas concretaron la adquisición de una casa nueva recientemente terminada, en la ciudad de Luque. El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, hizo entrega de las llaves a esta familia que inicia un nuevo capítulo de bienestar, gracias a los esfuerzos del Gobierno del presidente Santiago Peña.
Acompañaron al ministro de Urbanismo, el intendente de Luque, Carlos Echeverría; el diputado Pedro Ortiz y representantes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), institución que trabaja fuertemente con el Ministerio de urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el fortalecimiento de Che Róga Porã.
“El sueño de la casa propia, una de las aspiraciones que toda familia tiene en el país y este programa busca que las familias que trabajan puedan tener una posibilidad real de tener su casa propia con un financiamiento adecuado, a una tasa baja, a plazos largos, en la que la cuota de su vivienda, en muchos casos, sea inclusive inferior a lo que venían pagando como alquiler”, remarcó el ministro Juan Carlos Baruja.
Juan García, en representación de la AFD, expresó: “Esta es la realidad de tantos esfuerzos, de haber co creado junto con el MUVH este producto crediticio que hoy permite llegar a las familias con la más baja del mercado y con el plazo más largo del mercado, posibilitando reemplazar esa cuota del alquiler por la cuota de la casa. Animamos a todas las personas a que puedan apostar a tener la inversión más importante de su vida a través de la oportunidad que le da el Gobierno”.
“Che Róga Porã es un programa único porque permite que la gente pague 6,5% de interés por un préstamo que le permite llegar a 10, 20 y hasta 30 años”, señaló el intendente Carlos Echeverría, al tiempo de describir las vías de acceso en la ciudad, y los avances en infraestructura que impulsan su administración.
Silvia se mostró muy emocionada por el sueño concretado: “Hoy es un día muy especial, un día muy bendecido para nosotras tres porque ya tenemos nuestra casa. Estamos muy felices por esta oportunidad que nos dan a las madres trabajadoras que luchamos por el futuro de nuestras hijas”, resaltó.
“Este programa se desarrollando bastante y estamos en buen camino. Demasiados paraguayos y paraguayas van a acceder a viviendas con Che Róga Porã”, enfatizó el diputado Pedro Ortiz.
Con Che Róga Porã, Silvia pudo adquirir la vivienda de sus sueños y pagar por ella recién al mudarse. El nuevo hogar de esta joven madre se encuentra en la urbanización Kuarahy I, en la zona de Itá Angu’a, ciudad de Luque.
Cabe resaltar que Che Róga Porã cuenta con un abanico de opciones para hacer realidad el sueño de la casa propia. Con este programa, las familias pueden elegir entre comprar una casa terminada, un desarrollo en pozo, y construir en su terreno propio, e incluso ampliar o reformar la vivienda con que ya cuentan.
Esta es la primera vivienda terminada que fue adquirida a través de los beneficios que otorga el programa para las familias de la clase media trabajadora.
Garantizar el acceso a viviendas dignas es una de las prioridades del Gobierno del presidente Santiago Peña, que pone todo su esfuerzo para impulsar acciones que aseguren un mejor futuro para todos los paraguayos.