Proyecto Chacarita Alta del MUVH obtiene reconocimiento internacional en los Premios Fundación Holcim 2025.

10 Nov 2025 15:13:40

Un proyecto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) fue reconocido en los Premios Fundación Holcim 2025, uno de los galardones más prestigiosos del mundo en materia de construcción sostenible. El proyecto “Viviendas en Barrio Chacarita Alta – Asunción, Paraguay”, desarrollado junto con MOS Architects y Adamo Faiden, fue seleccionado entre los 20 proyectos ganadores a nivel mundial, representando a Paraguay en este destacado reconocimiento internacional.

El premio distingue iniciativas que promueven un urbanismo inclusivo, resiliente y ambientalmente responsable, seleccionadas entre cientos de postulaciones procedentes de cinco regiones del planeta: Asia Pacífico, Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y África, y Norteamérica.

El proyecto paraguayo se destacó por su modelo innovador de regeneración urbana y vivienda social, que transforma un asentamiento histórico en una comunidad integrada. A través de la participación activa de los vecinos, el MUVH logró mejorar la calidad de vida de las familias mediante viviendas seguras y asequibles, al tiempo que recuperó un barranco contaminado, convirtiéndolo en espacios públicos, senderos y áreas verdes que promueven la integración comunitaria.

“Este reconocimiento mundial reafirma que Paraguay puede liderar políticas públicas urbanas con impacto real en la calidad de vida de las personas. Chacarita Alta demuestra que la sostenibilidad y la inclusión social pueden ir de la mano”, destacó el ministro Juan Carlos Baruja.

La Fundación Holcim para la Construcción Sostenible, con sede en Suiza, distingue desde 2003 los proyectos más innovadores del planeta en arquitectura, ingeniería y planificación urbana. Los 20 ganadores de esta edición serán presentados en un evento global en Venecia, el 20 de noviembre de 2025, ante referentes internacionales del diseño, la construcción y la sostenibilidad.

Con este reconocimiento, el MUVH consolida el liderazgo de Paraguay en materia de vivienda social sostenible y regeneración urbana, proyectando al país en la agenda global de la construcción con propósito social y ambiental.