El MUVH trabaja en ajustes para fortalecer FONAVIS

09 Mar 2021 18:14:59

El Ministro Carlos Pereira participó, a invitación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores, de la reunión para retomar el análisis del Proyecto de ley que amplía lo establecido en el Art Nro 8 de la Ley del Fondo Nacional de Viviendas Social (FONAVIS), convocada por la Presidenta de esa instancia, Senadora Esperanza Martínez.

Este proyecto pretende que los fondos destinados a la construcción de viviendas sociales, mediante el proceso establecido en la ley 3637/2009 del FONAVIS, se ajusten a los procesos, protocolos y controles que establece la Ley 2051/2003 de Contrataciones Públicas.

Este Proyecto tuvo su origen en la cámara de diputados el año pasado y en el cual los proyectistas mencionan que la situación actual en los procesos de construcción de viviendas sociales no contemplan los procesos solicitados en la ley de contrataciones públicas.

Por su parte la Multisectorial integrada por varias instancias que intervienen en la construcción de viviendas sostienen que la aplicación de este sistema a nivel continental y en Paraguay es exitosa por lo que sostienen que debe continuar y no se debe modificar.

El Ministro Pereira informó que viene trabajando con técnicos de la institución en el fortalecimiento del programa FONAVIS, para hacerlo más transparente, previsible y con oportunidad de participación para todos. Indicó que en este tiempo se interiorizó sobre los procesos internos que tenían que ver con el sistema de asignación de los proyectos. “Lo que yo hice fue hacer una revisión inextensa del circuito y de la trazabilidad de esos procesos. Solicité y se encuentran en ejecución auditorías de varios procesos de asignación de proyectos”, mencionó.

Con relación al fortalecimiento institucional, el Ministro comentó que dentro del marco de su política de saneamiento y transparencia, se está trabajando con todos los actores involucrados en la construcción de viviendas sociales a través de este programa en los ajustes del reglamento, con el fin de formalizar todos los procesos y mejorar los controles internos desde el inicio.

“Esta reunión me viene muy bien porque la semana anterior estuvimos discutiendo los últimos detalles de manera a poder cerrar definitivamente el reglamento actualizado y ajustado para poder socializarlo con la ciudadanía y todos los organismos de control”, expresó.

El Ministro consideró que con estos ajustes en los procesos y previendo mayores controles como se busca establecer en el reglamento modificado, se pueden dar mayores garantías sobre la correcta utilización de los fondos y también sobre la calidad de las viviendas que recibe la gente.

El Senador Stephan Rasmussen a su vez manifestó que a su parecer la Ley del FONAVIS en su versión actual es muy poco concreta y establece muy poco control y fiscalización. “Yo creo que sería muy bueno para el funcionamiento del institución que esté por ley y no solamente en una reglamentación todo lo que se necesite para garantizar un mayor control”, argumentó.

Dentro de la misma tesitura se manifestaron los Senadores Esperanza Martínez y Amado Florentín, quienes aseguraron que se debería trabajar en ajustar y fortalecer la propia Ley del FONAVIS, sin que ello implique mudar los procedimientos hacía lo establecido en la Ley de contrataciones públicas, ya que ello no es garantía de trasparencia absoluta tampoco, según argumentaron.

Finalmente, los miembros de la Comisión plantearon postergar por 10 días la continuidad del tratamiento de este punto, mientras el MUVH termina y eleva su propuesta de nueva reglamentación del FONAVIS y presenta otras opciones a la modificación propuesta por los Diputados a la norma.