En entrevista concedida al diario ABC, el Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Carlos Pereira Olmedo, anunció que en el marco del proceso de saneamiento y transparencia de la institución, técnicos trabajan en la implementación de una plataforma virtual a través de la cual se podrán controlar las obras de construcción de viviendas del Programa FONAVIS en tiempo real.
Esta plataforma permitirá conocer quiénes son los responsables de las construcciones, su evolución y valor, además de la ubicación georreferenciada de las obras y servirá como una manera de transparentar las adjudicaciones.
El Ministro Pereira indicó que se están ultimando detalles para la reforma del reglamento de la Ley 3637 del Fondo Nacional para la Vivienda Social (FONAVIS) y aseguró que busca aplicar esta reforma en la ejecución de los 47 millones de dólares suministrados por el Gobierno como parte del Plan para la Reactivación Económica del país.
“Estamos en busca de nuevo mecanismos para que los procesos del FONAVIS sean informatizados, trazables y de libre acceso”, afirmó el Ministro.
El Director de FONAVIS, Lic Ricardo Zaván indicó que se está trabajando en la adaptación de un programa de la Secretaria Técnica de Planificación (STP), que permitirá visualizar los proyectos y su evolución. “Consiste en una aplicación móvil que utilizarán los fiscalizadores para subir los controles y las fotografías de las obras cada quince días, similar al mapeo de viviendas disponible hoy en la página web del MUVH, solo que de todas las obras, con la etapa actualizada y georreferenciada”, expresó.
El Lic. Zaván explicó que el FONAVIS permite transferencias directas a los SAT, los cuales presentan los proyectos de casa propia de familias de escasos recursos, tras ser contratadas por las organizaciones sociales y se encarga de realizar las gestiones ante las instituciones públicas, las que una vez adjudicadas por el MUVH eligen a la constructora.
Apuntó también que el subsidio otorgado por el MUVH es para el beneficiario y no para el SAT y que con estos ajustes se busca optimizar los controles y así garantizar que haya adjudicaciones sin contaminación política o económica.
Añadió que aún analizan el sistema en busca de un contrato tripartito entre SAT, constructora y MUVH y cómo propiciar una competencia transparente entre las firmas para que sean adjudicadas con las obras.
El Arq. Héctor Villagra, Director General Técnico a su vez comentó que otra de las novedades a poner en marcha seria la implementación de casas prototipo, mecanismo con el que se desea optimizar los controles de fiel cumplimiento de contratos; además de que el interesado en conseguir habilitación como proveedor del MUVH, deberá disponer de una cuenta bancaria exclusiva para los pagos y registrarse en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE).