Una delegación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile visitará Paraguay, entre el martes 04 y el viernes 07 de octubre, en el marco de una misión que tiene por objetivo profundizar el intercambio técnico entre ambos países en el manejo de información, indicadores, base de datos y actividades de monitoreo y evaluación de programas y proyectos de vivienda y urbanismo.
Esta misión se enmarca en el Proyecto de Cooperación Triangular entre la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID Chile) y nuestro país, con el objetivo intercambiar experiencias y enriquecer conocimientos técnicos entre Paraguay y Chile, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo de Paraguay 2030 (PND 2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
Por otro lado, esta visita permitirá al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) proyectar desafíos futuros y avanzar en el diseño institucional y fortalecimiento de un Sistema de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento.
En vista a la presencia de la comitiva en nuestro país, el MUVH tiene previstas distintas actividades y presentaciones tendientes a promover un espacio de conversación con estos actores estratégicos, sobre sistemas de monitoreo y seguimiento, toma de decisiones y reportes en la gestión pública de la vivienda y el urbanismo.
Con un acto oficial de bienvenida, en el Salón Auditorio institucional, se dará inicio a la misión, el martes 04 de octubre, a las 08:00. Este evento será liderado por el ministro del MUVH, Carlos Pereira Olmedo, y contará con la participación de Jorge Bosch y Julio Samaniego, viceministro de Urbanismo y Hábitat y de Vivienda e Infraestructura, respectivamente.
En representación del MINVU, estarán presentes: Maricarmen Tapia, jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio; Pablo Henríquez y María Loreto Paillaqueo Muñoz, jefe de Equipo de Análisis Estadístico y Económico y encargada del Equipo de Análisis y Gestión de Información Territorial, respectivamente, ambos del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio de la cartera habitacional chilena.
El cierre de la misión se dará el viernes 07 del corriente, con un taller dirigido a técnicos del MUVH, que se desarrollará en la sede institucional.
En julio de este año, representantes del MUVH viajaron a Chile con el objetivo de intercambiar experiencias y enriquecer conocimientos técnicos con sus pares del MINVU.
OTRAS ACTIVIDADES
Finalizado el acto de bienvenida del martes, la comitiva del MINVU se trasladará al barrio Chacarita Alta y al Complejo Habitacional Defensores del Chaco, donde podrá observar las obras de infraestructura encaradas por el MUVH.
Seguidamente, el equipo paraguayo desarrollará una presentación sobre el MES, dirigida a sus pares chilenos. Misma actividad se prevé para el miércoles, en horas de la tarde, momento en el que la delegación del MINVU hará una serie de presentaciones para la contraparte nacional.
Seminario. El miércoles 05, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, se llevará a cabo el “Seminario: La Información para la toma de Decisiones en Vivienda y Ciudad”, con la participación de autoridades y técnicos de la embajada de Chile y de Alemania en Paraguay, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), MINVU, Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre otros.
Diplomado. El jueves 06 de octubre, la comitiva participará de la entrega de certificados del Diplomado de Evaluación y Monitoreo, en el Salón Auditorio de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» (UCA).
Luego del mediodía, los equipos técnicos de ambos ministerios participarán de un taller sobre desafíos futuros de la cooperación 2023.
COOPERACIÓN TRIANGULAR
El Proyecto de Cooperación Triangular entre Alemania, Chile y Paraguay, actualmente, está en etapa de finalización. En este marco, el MUVH recibió apoyo institucional, específicamente, en el ámbito de información, monitoreo, evaluación y seguimiento de proyectos urbanos-habitacionales, teniendo como marco el Plan Nacional de Desarrollo de Paraguay 2030 (PND 2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
Como parte de las actividades del proyecto se encuentra el intercambio técnico y de experiencias, especialmente, entre Paraguay y Chile, a través de talleres, jornadas de trabajo y seminarios, que alimenten la reflexión interna del MUVH y sus aliados, para avanzar en la definición tanto de la Política Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (PN-UVH) como de sus planes, programas y proyectos.
Foto de referencia