El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja representó al Paraguay en el Tercer Foro Regional de Vivienda 2024, que tuvo lugar este jueves, en México. Su exposición se dio en el marco de un panel sobre Incentivos de vivienda sostenible para población vulnerable derivados del estudio de la cadena de valor.
En el mencionado panel, se desarrollaron temas concernientes a hallazgos claves en la cadena de valor de la vivienda en la región y cómo estos pueden apoyar el diseño y desarrollo de lineamientos de política, productos y programas de promoción de la vivienda sostenible para poblaciones vulnerables, con el fin de abatir el déficit habitacional.
Al respecto, el Ministro expuso detalles sobre los desafíos de Paraguay en el sector de vivienda, las estrategias utilizadas a nivel de Gobierno, mecanismos e instrumentos necesarios para avanzar en alianza con el sector financiero, el involucramiento del sector de la construcción en el diseño de incentivos en el marco del Programa Che Róga Porã, entre otros puntos.
El evento, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reunió a representantes de Argentina, Brasil, Canadá, EEUU, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y República Dominicana en torno al lema “Innovación disruptiva en vivienda sostenible para población vulnerable en América Latina y el Caribe”.
La participación de Paraguay en este tipo de eventos es propicio para intercambiar experiencias y conocimientos con otros países de la región y así fortalecer las políticas habitacionales para seguir impulsando el cumplimiento del compromiso del Gobierno del Presidente de la República, Santiago Peña, de garantizar un techo de calidad a las familias paraguayas.
REUNIÓN BILATERAL
Durante su estadía por tierra mexicana, el Ministro Juan Carlos Baruja mantuvo una reunión bilateral con el director general del el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez. En la ocasión, conversaron sobre el funcionamiento y la transformación de este banco hipotecario y sobre el alcance de la política de atención a migrantes que lleva adelante la mencionada entidad.
MESA REDONDA
Otra de las actividades en las que marcó presencia fue la Mesa Redonda sobre Financiación de la Vivienda en América Latina y el Caribe – Bonos verdes, innovación e inversiones en el mercado secundario, a cargo de la Asociación Nacional Gubernamental Hipotecaria Ginnie Mae.