Con el objetivo de analizar la situación actual de la vivienda en Paraguay, los avances alcanzados en la gestión de políticas públicas y los desafíos a mediano y largo plazo, se llevó a cabo hoy el Foro “Construyendo un mejor futuro: Avances, retos y perspectivas en el sector de la vivienda en Paraguay”, organizado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante la apertura, el ministro Juan Carlos Baruja destacó el impacto del programa Che Róga Porã, que facilita el acceso a viviendas propias para trabajadores que actualmente pagan alquiler. “Che Roga Porã es una de las apuestas más importantes del gobierno del presidente Santiago Peña. Viene a dar respuesta a un segmento que había sido ignorado: la clase trabajadora, principalmente a familias que hoy están pagando un alquiler. Tiene una tasa del 6.5% en guaraníes, sin reajuste durante el tiempo que dura el préstamo, que va hasta 30 años. Hace 20 años, la tasa era del 40% y el plazo de 3 años”, señaló el ministro de Urbanismo.
El ministro de Urbanismo también resaltó los resultados del Programa de Mejoramiento de la Vivienda y el Hábitat en el Área Metropolitana de Asunción (AMA BID), que busca reducir el déficit habitacional cualitativo, y del Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta: “Chacarita Alta hoy es una bella realidad. Con el Presidente y la Primera Dama hemos entregado las llaves a muchas familias que ya están viviendo en sus propias viviendas”, afirmó.
A la vez, agradeció el apoyo y acompañamiento del BID en la ejecución del programa AMA BID: “Este programa ha sido un éxito en el abordaje del déficit habitacional cualitativo en algunos distritos del departamento Central. Queremos replicar esta experiencia positiva en todo el país, a principios del 2026. Con esto, sumaremos viviendas para la clase media trabajadora a la vez que abordamos fuertemente el déficit cualitativo”, enfatizó.
Por su parte, Alonso Chaverri, representante del BID en Paraguay, valoró el trabajo del MUVH en la implementación de AMA BID. Al mismo tiempo, expresó: “Desde el BID, expresamos nuestra gratitud con el MUVH por el trabajo conjunto que venimos desarrollando a lo largo de estos años en materia de conocimientos, proyectos y obras en el sector de vivienda y urbanismo. Nuestro trabajo se alinea con los objetivos y las metas del Gobierno en el sector vivienda y esperamos que este trabajo tenga el mayor impacto para el beneficio de la mayor cantidad de personas”.
Durante el evento, el equipo técnico del MUVH presentó los resultados de programas como Che Róga Porã, Fonavis, AMA BID y Chacarita Alta. También se discutieron desafíos claves en el sector de la vivienda, como financiamiento, subsidios, garantías y la necesidad de un sistema de información integral.
El foro reunió a autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales, desarrolladores inmobiliarios y constructores. Fue un espacio para compartir experiencias, ideas y propuestas que apunten a garantizar el derecho a una vivienda digna en todo el país.
Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso del Gobierno de avanzar hacia un Paraguay con oportunidades reales de acceso a la vivienda para todos los sectores de la población.