El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, defendió hoy ante la Comisión Bicameral de Presupuesto el proyecto de gastos de la Institución para el ejercicio fiscal 2026, que asciende a G. 745.413.079.608. De ese total, se prevé destinar el 87% a la construcción de hogares dignos, seguros y de calidad, reafirmando el compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña con las familias paraguayas.
“El 87% del Presupuesto de la Institución es inversión destinada a la construcción de viviendas. Solamente el 13 % de nuestro Presupuesto son gastos corrientes”, señaló el ministro de Urbanismo. El 87% corresponde a un total de G. 648.406.215.333, que permitirá al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) gestionar 8.476 viviendas, a través de los diferentes programas habitacionales que ejecuta.
Por medio del programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), se prevé entregar un total de 7.495 subsidios habitacionales, con una inversión total de G. 585.891.000.000. “Fonavis es nuestro programa más importante, donde está más del 90% del Presupuesto de la Institución. Tenemos previstas 7.495 soluciones habitacionales para el 2026, para un programa en el que el 60% de las viviendas adjudicadas son para mujeres, de las cuales la mitad son jefas de hogar”, remarcó el titular del MUVH.
En el 2026, las comunidades indígenas también serán una prioridad. El año que viene, se llegará a 223 familias de Boquerón y Presidente Hayes, con una inversión de G. 2.441.537.529; y a 660 familias de Pueblos Originarios de los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, con un total de G. 29.106.000.000. Todos estos recursos serán ejecutados por el programa Che Tapýi y provienen de una donación de la República de China (Taiwán), en el marco de proyectos de construcción de soluciones habitacionales para Pueblos Originarios.
Otro de los ejes centrales del plan de gastos es el programa Viviendas Económicas, que busca reducir el déficit habitacional de las familias de ingresos medios. En 2026, se prevé beneficiar a 98 familias, con una inversión de G. 19.112.012.405, mediante créditos accesibles, tasas bajas y cuotas fijas, para la adquisición de dúplex y viviendas unifamiliares que serán construidos en terrenos pertenecientes al MUVH, ubicados en Asunción, Central y Paraguarí.
Cabe mencionar que, para poder llegar a más paraguayos con viviendas dignas, los recursos previstos en el Proyecto de Presupuesto 2026 del MUVH serán complementados con recursos de la Itaipú Binacional, con el propósito de mantener el mismo nivel de ejecución del 2025, con un total de G. 1.124.244.700.572.
Durante su exposición, el ministro Baruja adelantó que, gracias al trabajo conjunto entre el MUVH, el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el programa Che Róga Porã, el Gobierno del presidente Santiago Peña estima entregar unas 20.000 soluciones habitacionales en 2026.
Con estos recursos, el MUVH seguirá trabajando para que más familias accedan a un hogar digno, honrando el compromiso del Presidente Santiago Peña con el bienestar y el desarrollo integral de todos los paraguayos.