En su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó su compromiso con el desarrollo social y económico del país, destacando los avances sin precedentes en materia habitacional. El programa Che Róga Porã 2.0 fue resaltado como una herramienta clave en la transformación del acceso a la vivienda digna para miles de familias paraguayas.
En la ocasión, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, participó del acto y acompañó la presentación de los logros alcanzados en materia de políticas habitacionales.
“Che Róga Porã va a revolucionar el sector de viviendas y, sin duda, la economía de todo el paraguayo”, expresó el presidente.
La nueva versión 2.0 del programa fue diseñada para responder a un segmento históricamente postergado: la clase trabajadora. Esta iniciativa amplía las posibilidades para que más paraguayos puedan adquirir un terreno, construir, refaccionar o comprar su casa propia, con condiciones accesibles y plazos adaptados a su realidad.
Para consolidar este esfuerzo, el Congreso Nacional aprobó recientemente un crédito de 200 millones de dólares, que será destinado exclusivamente al financiamiento de Che Róga Porã, marcando una inversión histórica en favor de la clase media paraguaya.
Destacó que se ha alcanzado la gestión de 27.520 soluciones habitacionales en todo el país, de las cuales 18.403 ya fueron entregadas a familias que hoy disfrutan de un techo digno.
Durante su presentación además señaló: “La vivienda digna no es un privilegio, es un derecho, y estamos trabajando para que llegue a cada familia paraguaya. Invertir en viviendas es invertir en el futuro del Paraguay, en la seguridad y bienestar de nuestra gente.”
La política habitacional es una prioridad para el Gobierno del Paraguay, representando el compromiso con la dignidad, la inclusión social y el desarrollo de todas las familias paraguayas. Con programas como Che Róga Porã 2.0, el Gobierno del Paraguay reafirma su voluntad de garantizar que el derecho a una vivienda digna sea una realidad tangible.
La presentación anual del informe de gestión está establecida en el artículo 238 de la Constitución Nacional, que indica como uno de los deberes y atribuciones del Presidente de la República “dar cuenta al Congreso, al inicio de cada período anual de sesiones, de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de los planes para el futuro”.